Ir a la página principal
U.S. flag
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos    Así es como usted puede verificarlo
English
Recursos Multilingües
Official Government Website

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Secure Website

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( A locked padlock ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
 
Registrarse  
Acceso a servicios de USCIS en línea.
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
Iniciar Sesión
Crear Cuenta
  • Temas

    • Familia

      • Familiares de Ciudadanos Estadounidenses
      • Familiares de Refugiados y Asilados
      • Familiares de Residentes Permanentes
    • Adopciones

      • Antes de empezar
      • Inmigración por medio de la adopción
    • Militares

      • Ciudadanía para Familiares de Militares
      • Naturalización por Medio del Servicio Militar
    • Programas Humanitarios

      • Estatus de Protección Temporal
      • Permisos Humanitarios
      • Refugiados y Asilo
    • Visite Estados Unidos

      • Cambiar su Estatus de No Inmigrante
      • Extienda su Estadía
    • Trabajar en Estados Unidos

      • Trabajadores Temporales (No Inmigrantes)
      • Trabajadores permanentes
    • Evite las Estafas de Inmigración

      • Encuentre Servicios Legales
      • Estafas Comunes
      • Reporte Estafas de Inmigración
    • Empleos en USCIS

      • Oportunidades Profesionales
      • Programas de Reclutamiento Especial
  • Formularios

    • Formularios más Utilizados

      • I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus
      • I-765, Solicitud de Autorización de Empleo
      • I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)
      • N-400, Solicitud de Naturalización
    • Todos los Formularios

    • Presentación de Solicitudes en Línea

    • Formularios Basados en la Familia

      • I-129F, Petición de Prometido o Prometida Extranjero(a)
      • I-130, Petición de Familiar Extranjero
      • I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial
      • I-600, Petición para Clasificar Huérfano como Familiar Inmediato
      • I-751, Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia
    • Formularios Bados en el Empleo

      • I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo
      • I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero
      • I-526, Petición de Inmigrante por Inversionista Independiente
      • I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante
    • Formularios Basados en Asuntos Humanitarios

      • I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero
      • I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción
      • I-730, Petición de Familiar Refugiado/Asilado
      • I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal
  • Noticias

    • Todas las Noticias

      • Alertas
      • Comunicados de Prensa
      • Fact Sheets (en inglés)
    • Contactos con los medios

    • Directorio de Redes Sociales

    • Discursos, Declaraciones y Testimonios

    • Galería Multimedios

  • Ciudadanía

    • Aprendices

      • Aprenda sobre Ciudadanía
      • Examen de Naturalización y Recursos para Estudio
      • Solicite la Ciudadanía
    • Educadores

      • Materiales Educativos para Educadores y Administradores de Programas
      • Próximas Capacitaciones para Maestros
      • Recursos para Programas Educativos
    • Organizaciones

      • Herramientas de Enlace Comunitario
      • Integración Cívica
      • Estrategia Interinstitucional para Promover la Naturalización
      • Datos y Estadísticas Relacionadas con la Naturalización
    • Subvenciones

      • Aprenda Acerca del Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración
      • Historias de Éxito de Receptores de Subsidios
  • Residencia Permanente

    • Procesos y Procedimientos para la Residencia Permanente

      • Ajuste de estatus
      • Después de que le Otorgamos la Tarjeta de Residencia Permanente
      • Disponibilidad de Visas y Fechas de Prioridad
      • Documento de Autorización de Empleo
    • Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente

    • Cómo Solicitar la Tarjeta de Residente Permanente

    • Reemplazar su Tarjeta de Residente Permanente

    • Mientras su Residencia Permanente está en Trámite con USCIS

  • Leyes

    • Legislación

      • Ley de Inmigración y Nacionalidad
    • Demandas Colectivas Contra USCIS, Notificaciones de Resolución y Acuerdos

    • Presencia Ilegal e Inadmisibilidad

    • Policy Manual (en inglés)

    • Reglamentos

    • Apelaciones Administrativas

  • Herramientas

    • Herramientas de Autoayuda

      • Compruebe los tiempos de procesamiento de casos
      • El Estatus de Caso en Linea
      • Cómo Cambiar su Dirección
      • E-Request (en inglés)
    • Recursos del Sitio Web

      • Archivo
      • Índice A-Z
      • Políticas del Sitio Web
    • Recursos Adicionales

      • Explorar Mis Opciones
      • Datos sobre Ciudadanía e Inmigración
      • Centro de Recursos Multilingües
      • Recursos y Herramientas de USCIS
  • Contáctenos
  • Recursos Multilingües
Main navigation
Ir a la página principal
  • Programas Humanitarios
    • Cónyuge, hijos y padres abusados (Formulario I-360 para Autopeticionarios VAWA)
      • Preguntas y Respuestas
    • Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
      • Preguntas Frecuentes Sobre el Proceso para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
    • Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
      • Consejos de Presentación para Consideración a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
      • Información sobre Litigios y Preguntas Frecuentes Acerca de DACA
      • Preguntas Frecuentes
    • Salida Forzosa Diferida
      • País Protegido por DED - Ciertos Residentes de Hong Kong
      • País Protegido por DED – Liberia
      • País Protegido por DED – Venezuela
    • Información para Afganos
      • Proceso de Renovación del Permiso de Permanencia Temporal (Re-Parole) para Ciertos Afganos
        • Preguntas Frecuentes sobre el Proceso de Renovación del Permiso de Permanencia Temporal para Afganos
    • Unión por Ucrania
    • Recursos sobre Empleo para Personas que Recibieron Permiso de Permanencia Temporal en Estados Unidos (Parolees)
    • Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para Personas que Están Fuera de Estados Unidos
      • Información para Nacionales Afganos Acerca de las Peticiones a USCIS para Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo (Parole)
        • Preguntas Frecuentes sobre Permiso Humanitario Urgente o de Beneficio Público Significativo (Parole) para Afganos
      • Parole Processing
      • Procesos de Permisos Humanitarios de Reunificación Familiar
        • Preguntas Frecuentes sobre los Procesos de Permisos de Reunificación Familiar
      • Programa de Permiso de Reunificación Familiar Haitiano (HFRP)
      • Programa de Permisos de Ingreso para Filipinos Veteranos de la Segunda Guerra Mundial (FWVP)
      • Programa de Permisos Para Profesionales Médicos Cubanos (CMPP)
      • Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP)
    • Refugiados y Asilo
      • Refugiados
        • Determinación de Elegibilidad como Refugiado
        • Adjudicaciones de Refugio: Políticas y Procedimientos 
        • Procesamiento e Investigaciones de Seguridad de Refugiados
      • Asilo
        • Preguntas Frecuentes sobre Asilo Afirmativo
        • Programación de Entrevistas de Asilo Afirmativo
        • Entrevista de Méritos de Asilo con USCIS: Procesamiento Después de una Determinación Positiva de Temor Creíble
        • Cómo Demostrar Causa Justa y/o Circunstancias Excepcionales o Reprogramación de Entrevistas de Asilo Afirmativo
        • Notificación sobre el Conteo de 180 Días para el EAD de Solicitantes de Asilo
        • HOJA INFORMATIVA: Implementación de la Regla Final Provisional sobre el Procesamiento de Temor Creíble y Asilo
        • Tipos de Decisiones de Asilo Afirmativo
        • El Proceso de Asilo Afirmativo
        • Cómo Prepararse para su Entrevista de Asilo
        • Obtener Asilo en los Estados Unidos
    • Apatridia
    • Estatus de Protección Temporal
      • Afganistán
      • Birmania (Myanmar)
      • Camerún
      • El Salvador
      • Etiopía
      • Haití
      • Honduras
      • Nepal
      • Nicaragua
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Sudán del Sur
      • Ucrania
      • Venezuela
      • Yemen
    • Víctimas de la Trata de Personas y de Otros Crímenes
      • Víctimas de Actos Criminales: Estatus U de No Inmigrante
      • Víctimas de Trata de Personas: Estatus T de No Inmigrante
      • Recursos para Víctimas de Trata de Personas y Otros Crímenes
    • Corte o Mutilación Genital Femenina (FGM/C)
    • Matrimonio Forzado
Breadcrumb
  1. Inicio
  2. Programas Humanitarios
  3. Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)

Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)

AVISO: Decisiones Judiciales Relacionadas con DACA.

El 13 de septiembre de 2023, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas emitió una decisión en la que declaró ilegal la Regla Final de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y amplió la orden judicial preliminar original y la orden de anulación del 16 de julio de 2021 para cubrir la regla final. Sin embargo, el tribunal mantuvo una suspensión parcial de la orden para “todos los receptores de DACA que recibieron su estatus de DACA inicial antes del 16 de julio de 2021”. Vea el Memorándum y Orden (PDF, 1.35 MB) y Orden Suplementaria de Medidas Cautelares (PDF, 72.53 KB).

Por consiguiente, las actuales concesiones de DACA y los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) relacionados continúan siendo válidos hasta que caduquen, a menos que sean cancelados de manera individual. Conforme a esta decisión, USCIS seguirá aceptando y procesando peticiones de renovación de DACA y las solicitudes adjuntas de autorización de empleo que acompañan a estas bajo las regulaciones de DACA establecidas en 8 CFR 236.22 y 236.23 como lo ha hecho desde el 31 de octubre de 2022. También continuaremos aceptando peticiones iniciales de DACA, pero de acuerdo con la orden del Tribunal de Distrito, no procesaremos dichas peticiones iniciales de DACA.

Las actuales concesiones de DACA y EAD relacionados con estas seguirán siendo reconocidos como válidos bajo la regla final. Esto significa que las personas que tienen DACA y EAD relacionados con DACA no tienen que presentar una petición de DACA ni de autorización de empleo hasta la fecha hasta el momento oportuno para solicitar su renovación.

Por favor, vea la página Información de Litigios sobre DACA para actualizaciones importantes e información relacionada con las decisiones judiciales sobre las políticas de DACA.

Esta página proporciona información sobre cómo solicitar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Puede solicitar DACA por primera vez o renovar su período existente de DACA si está por caducar. Por favor, tenga en cuenta que mientras permanezca en efecto la orden judicial (PDF, 401.59 KB) del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas emitida el 16 de julio de 2022, que fue confirmada por el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Quinto Circuito, y el 14 de octubre de 2022 fue extendida por el tribunal de distrito a la regla final de DACA, DHS tiene prohibido otorgar nuevas peticiones de DACA y autorizaciones de empleo relacionadas a estas bajo la regla final.

File Online

Image of Online Filing Benefits
¿Qué es DACA?

El 15 de junio de 2012, la secretaria de Seguridad Nacional anunció que ciertas personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños y que cumplen con una serie de criterios podrán pedir la consideración de acción diferida durante un período de dos años, sujeto a renovación. Estas personas también tienen derecho a solicitar la autorización de empleo. La acción diferida es un uso de la discreción procesal para diferir la acción de remoción contra un individuo por un determinado periodo de tiempo. La acción diferida no proporciona estatus legal.

El 30 de agosto de 2022, DHS publicó la Regla Final sobre la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) con la intención de preservar y fortalecer la política de DACA. Esta regla, que pone en efecto las regulaciones en 8 CFR 236.21-236.25, rescinde y reemplaza todas las guías anteriores, incluido el Memorando de 2012 emitido por la secretaria Napolitano.

Solictar DACA por Primera Vez

La siguiente información explica los criterios para solicitar DACA por primera vez. Por favor, tenga en cuenta que mientras permanezca en efecto la orden judicial (PDF, 401.59 KB) del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas emitida el 16 de julio de 2022, que fue confirmada por el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Quinto Circuito, y el 14 de octubre de 2022 fue extendida por el tribunal de distrito a la regla final de DACA, DHS tiene prohibido otorgar nuevas peticiones de DACA y autorizaciones de empleo relacionadas a estas bajo la regla final. Si necesita más información y no puede encontrarla en nuestra sección de Preguntas Frecuentes, puede llamar a nuestro Centro de Contacto de USCIS al 800-375-5283. Para personas sordas, con dificultades auditivas o una discapacidad del habla: TTY 800-767-1833. Oficiales del centro de contacto están disponibles de lunes a viernes 8 a.m. a 8 p.m. hora del este.

Criterios

Una petición de DACA solo se puede conceder si USCIS determina a discreción propia que usted cumple con los siguientes criterios mínimos y amerita un ejercicio de discreción favorable:

  1. Era menor de 31 años de edad al 15 de junio del 2012 (es decir, que usted nació en o antes del 16 de junio de 1981);
  2. Llegó a Estados Unidos antes de cumplir 16 años de edad;
  3. Ha residido continuamente en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007, hasta el momento de presentar su petición de DACA;
  4. Estaba físicamente presente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012, y al momento de presentar la petición de DACA ante USCIS;
  5. No tenía estatus de inmigración legal el 15 de junio de 2012 ni al momento de presentar su petición de DACA, lo que significa que:
    • Nunca ha tuvo estatus migratorio legal en o antes del 15 de junio de 2012, o
    • Cualquier estatus migratorio legal o permiso de permanencia temporal que usted había obtenido antes del 15 de junio de 2012 había caducado al 15 de junio de 2012, y
    • Cualquier estatus migratorio legal que usted tuvo después del 15 de junio de 2012 caducó o fue cancelado de otra manera antes de que usted presentara su petición de DACA.
  6. Está actualmente matriculado en la escuela, se ha graduado u obtenido un certificado de finalización de la escuela secundaria, ha obtenido un Certificado de Desarrollo de Educación General (GED), o es un veterano con licenciamiento honorable de la Guardia Costera de Estados Unidos o las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, y
  7. No ha sido condenado por un delito grave, delito menor significativo (es decir, un delito menor como se describe en 8 CFR 236.22(b)(6)), o tres o más delitos menores, y de ninguna otra manera constituye una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.

Criterios de Edad

Cualquier persona que solicite DACA debe haber sido menor de 31 años de edad al 15 de junio de 2012 (es decir, debe haber nacido en o después del 16 de junio de 1981).

Periodo para Cumplir con los Requisitos

Usted debe demostrar

Que al 15 de junio de 2012, usted: A la fecha en que presenta su petición, usted:
  • Era menor de 31 años;
  • Estaba físicamente presente en EE.UU.; y
  • No tenía un estatus legal de inmigración
  • Ha residido continuamente en EE.UU. desde el 15 de junio de 2007;
  • Vino a EE.UU. antes de cumplir 16 años;
  • Estaba físicamente presente en Estados Unidos,
  • No tenía estatus de inmigración legal; y
  • Está en la escuela, se ha graduado de la escuela secundaria en Estados Unidos, o tiene un GED, o es un veterano con licenciamiento honorable de la Guardia Costera o las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

Criterios de Educación y Servicio Militar

Su estatus de educación o servicio militar al momento de pedir DACA: ¿Cumple con los criterios de educación y servicio militar de DACA?
  • Me gradué de escuela superior pública o privada;
  • Me gradué de escuela secundaria pública o privada; u
  • Obtuve un GED.
Sí

Estoy actualmente en la escuela.

Vea la sección de Educación de las Preguntas Frecuentes para una explicación completa de lo que se considera estar actualmente en la escuela.

Sí
Yo estaba en la escuela, pero me di de baja y no me gradué. No estoy actualmente matriculado en la escuela y no soy un veteran o con licenciamiento honorable de la Guardia Costera de Estados Unidos las Fuerzas Armadas de EE.UU. No
Soy un veterano con licenciamiento honorable de la Guardia Costera de Estados Unidos o las Fuerzas Armadas de EE.UU. Sí

Por favor, vea las Preguntas Frecuentes para más detalles acerca de los criterios relacionados con la escuela.

Proceso para Presentar una Petición de DACA

Si usted cumple con los requisitos de DACA, tendrá que completar los siguientes pasos para hacer su petición a USCIS.

Recopile los documentos que evidencien que cumple con los requisitos.

Usted tendrá que presentar documentos de evidencia junto con su petición de DACA. Puede enviar fotocopias legibles a menos que las instrucciones le requieran que presente un documento original.

Ejemplos de Documentos a Presentar como Prueba de que Cumple con los Criterios
Por favor vea las instrucciones (PDF, 305.26 KB) del Formulario I-821D, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, para más detalles acerca de la documentación aceptable.

Prueba de su identidad
  • Pasaporte o documento de identidad nacional de su país de origen
  • Certificado de Nacimiento con identificación con foto
  • Identificación escolar o militar con foto
  • Cualquier documento de inmigración o del gobierno de EE.UU. que tenga su nombre y foto
Prueba de que vino a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años de edad
  • Pasaporte con sello de admisión
  • Formulario I-94/I-95/I-94W
  • Expedientes escolares de las escuelas a las que usted haya asistido en EE.UU.
  • Cualquier documento del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) o DHS que demuestre su fecha de entrada (ej. Formulario I-862, Notificación de Comparecencia)
  • Registros de viajes
  • Expedientes de hospitales o médicos
  • Récords de empleo (talonarios de pago, Formularios W-2, etc.)
  • Registros oficiales de una entidad religiosa que confirmen su participación en una ceremonia religiosa
  • Copias de recibos de giros postales por dinero enviado en o fuera del país
  • Certificados de nacimiento de hijos nacidos en Estados Unidos
  • Transacciones bancarias con fechas
  • Recibos de licencia o registros automotrices
  • Escrituras, hipotecas, contratos de arrendamiento
  • Recibos de declaraciones de impuestos, pólizas de seguros.

Prueba de estatus migratorio

  • Formulario I-94/I-95/I-94W con fecha autorizada de expiración de estadía
  • Orden final de exclusión, deportación o remoción expedida al 15 de junio de 2012
  • Un documento de cargos colocándolo en procedimientos de remoción
Prueba de presencia en Estados Unidos el 15 de junio de 2012
  • Recibos de renta o talonarios de servicios públicos
  • Expedientes de empleo (talonarios de pago, Formularios W-2, etc.)
  • Expedientes escolares (cartas, calificaciones, etc.)
  • Expedientes militares (Formulario DD-214 o NGB, Formulario 22)
  • Expedientes oficiales de una entidad religiosa confirmando la participación en una ceremonia religiosa
  • Copias de recibos de giros postales por dinero enviado en o fuera del país
  • Anotaciones de entradas en pasaportes
  • Certificados de nacimiento de menores nacidos en EE.UU.
  • Transacciones bancarias con fechas
  • Recibos de licencias o registros automotrices
  • Escrituras, hipotecas, contratos de alquiler,
  • Recibos de declaraciones de impuestos, pólizas de seguros
  • Declaraciones juradas sobre el comienzo de su periodo de presencia continua si usted llegó a Estados Unidos antes de los 8 años de edad.

Prueba de que ha residido continuamente en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007

Prueba de su estatus de estudiante al momento de pedir consideración a DACA

  • Expedientes escolares (transcripciones, calificaciones, etc.) de la escuela a la que asiste en Estados Unidos.
  • Diploma de Escuela Superior o Certificado de Finalización, u otro grado sustituto
  • Certificado de Educación General (GED).

Prueba de que es un veterano retirado honorablemente de la Guardia Costera o las Fuerzas Armadas de EE.UU.

  • Formulario DD-214, Certificado de Retiro o Baja del Servicio Activo
  • Formulario NGB 22 de la Guardia Nacional, Informe de Separación y Expediente de Servicio
  • Expedientes militares de personal
  • Expedientes militares de salud

Vea nuestras Preguntas Frecuentes para información acerca de la presentación de declaraciones juradas u otra evidencia como apoyo de su solicitud.

Complete los dos formularios y la hoja de trabajo requeridos
Nombre del Formulario Tarifas

I-821D, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia

Use la versión más reciente del formulario que está en nuestro sitio web, o de lo contrario, USCIS rechazará su formulario.

Por favor, revise la sección Tarifas de Presentación de las páginas de los Formularios I-821D e I-765 para obtener información detallada.

No habrá exención de tarifas.

I-765, Solicitud de Autorización de Empleo

I-765WS, Hoja de Trabajo (PDF, 243.14 KB)

Por favor, vea www.uscis.gov/es/i-765 para saber la edición del Formulario I-765 y Formulario I-765WS que aceptamos actualmente.

Cómo Completar sus Formularios

  • Usted debe presentar la versión más reciente del Formulario I-821D que aparece en nuestro sitio web. USCIS rechazará las versiones anteriores del formulario, si las utiliza.
  • Escriba su nombre, fecha de nacimiento y dirección postal exactamente de la misma manera en cada uno de los formularios
  • Si va a presentar una petición de renovación, preferimos que descargue los formularios desde nuestro sitio web, los llene electrónicamente y luego los imprima después de haberlos completado para que los pueda enviar por correo.
  • Asegúrese de que usa la versión más reciente de los formularios. La versión correcta y más reciente de los formularios de USCIS está disponible para descargar gratuitamente desde nuestro sitio web.
  • Si usted completa los formularios a mano, solo use tinta negra. NO use marcadores o tinta roja en sus formularios. Esto podría causar que sus materiales no puedan ser leídos cuando sean escaneados.
  • Si tiene que hacer cambios en algún formulario, le recomendamos que comience un nuevo formulario en lugar de tratar de tachar la información. Esto podría llevar a errores de digitalización.
  • Asegúrese de que proporciona todos los documentos de apoyo y evidencia requeridos.
  • Asegúrese de firmar todos sus formularios.

Cómo Presentar sus Formularios

  • Rechazaremos su solicitud si no presenta los Formularios I-821D, I-765 e I-765WS y las tarifas correctas.
  • Organice y etiquete su evidencia según el criterio de DACA que cumple cada una de ellas.
  • Asegúrese de que envía todas las páginas de los formularios.
  • Envíe por correo postal los formularios a la dirección de la Localidad Segura (Lockbox) de USCIS correcta.
  • Si tiene preguntas, llame al Centro de Contacto de USCIS al 800-375-5283; NO visite una oficina local de USCIS.

Envíe por correo sus formularios a la localidad segura (lockbox) de USCIS.

Vea las instrucciones de envío por correo para el Formulario I-821D. Incluya los formularios requeridos, tarifas y documentación de apoyo con sus formularios completados. Recuerde seguir cuidadosamente las instrucciones y completar los formularios en su totalidad. No aceptaremos formularios incompletos o formularios sin las tarifas apropiadas. Le enviaremos por correo un recibo luego de aceptar su petición. También puede optar por recibir un mensaje de correo electrónico o mensaje de texto que le notifique cuando hayamos aceptado su formulario. Complete un Formulario G-1145, Notificación Electrónica de Aceptación de Solicitud/Petición.

ACTUALIZACIÓN: Cree una cuenta de USCIS en línea para las peticiones de DACA.

Cualquier persona que envíe una petición de DACA puede crear una cuenta electrónica de USCIS para dar seguimiento y administrar su caso en línea. Si usted envía una petición de DACA, recibirá por correo postal una Notificación de Aceptación de Cuenta de USCIS con instrucciones sobre cómo crear una cuenta electrónica de USCIS.

Tener una cuenta electrónica de USCIS le permitirá:

  • Verificar el estatus de su caso;
  • Recibir notificaciones y actualizaciones de su caso, y
  • Administrar su información de contacto, incluso actualizar su dirección.

Si usted es un abogado o un representante acreditado, crear una cuenta electrónica de USCIS le permitirá administrar todas las peticiones de DACA de sus clientes en un solo lugar.

Continuaremos con el trámite de su petición de DACA aún si usted opta por no acceder a su cuenta de USCIS en línea. Usted recibirá notificaciones y actualizaciones sobre su caso por medio de correo a través del Servicio Postal de Estados Unidos.

Aviso para los Abogados y Representantes Acreditados: Usted debe tener una sola cuenta de USCIS en línea en calidad de representante autorizado. Cuando reciba una Notificación de Aceptación de Cuenta de un formulario impreso que haya presentado en una localidad segura (lockbox) de USCIS de parte de su cliente, por favor, asegúrese que ingresa la misma información personal que proporcionó en el Formulario G-28 que envió con la solicitud o petición original de su cliente. Si la información que usted usa en su cuenta en línea como representante no es igual a información que proporcionó en el Formulario G-28, usted no podrá acceder al caso de su cliente.

Visite un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC) para los servicios biométricos.

Luego de que USCIS recibe su solicitud completada junto con las tarifas, le enviaremos una notificación de programación de cita para que visite un ASC para los servicios biométricos. Si usted no asiste a su cita en el ASC, podríamos denegar su petición de DACA. Los niños menores de 14 años colocados en procesos de remoción, con una orden final de remoción o una orden de salida voluntaria, y quienes no están en detención migratoria, comparecerán en el ASC para la toma de fotografías únicamente.

Usted puede verificar el estatus de su caso en Estatus de Mi Caso En Línea o al acceder a su cuenta de USCIS en línea.
Exención de Tarifas

Hay muy limitadas exenciones de tarifas. Su solicitud de exención de tarifas debe ser presentada y adjudicada favorablemente antes de que usted presente su petición de consideración a DACA sin enviar el pago de tarifa. Para ser considerado para una exención de tarifa, debe enviar a USCIS una carta y documentación de evidencia que demuestre que usted cumple con una de las siguientes condiciones:

  • No puede cuidarse por sí mismo porque sufre de una discapacidad seria o crónica y su ingreso es menor del 150 por ciento del nivel de pobreza de Estados Unidos;
  • Al momento de la petición tiene acumulado $10,000 o más en deudas durante los pasados 12 meses como resultado de gastos médicos para usted o un familiar que no le fueron reembolsados, y su ingreso es menor del 150 por ciento del nivel de pobreza de Estados Unidos; o
  • Es menor de 18 años de edad, tiene un ingreso menor del 150 por ciento del nivel de pobreza de Estados Unidos, y:
    • No tiene hogar;
    • Está en un hogar de acogida; o
    • Carece de alguna otra forma de patrocinio económico de sus padres u otro familiar.

Envíe los siguientes tipos de evidencia:

  • Declaraciones juradas de organizaciones de base comunitaria o religiosa que demuestren que el solicitante no tiene hogar o carece de apoyo financiero de sus padres o de otros familiares;
  • Copias de declaraciones de impuestos, estados bancarios, talonarios de pago, u otra evidencia confiable que demuestre nivel de ingresos;
  • Una declaración jurada del solicitante o de un tercero responsable que acredite que el solicitante no presenta declaraciones de impuestos, no tiene cuentas bancarias y/o no tiene ingresos que prueben nivel de ingresos, y
  • Copias de registros médicos, registros de seguros, estados bancarios u otra evidencia confiable de gastos médicos no reembolsados por al menos $10,000.

Le enviaremos una Solicitud de Evidencia (RFE) si tenemos preguntas acerca de la evidencia que usted presentó.

Usted puede encontrar información adicional en nuestra página web Guías para la Exención de Tarifas.

Aviso: No hay exenciones de tarifas disponibles para las solicitudes de Autorización de Empleo relacionadas con DACA.

Si USCIS le Concede DACA y Autorización de Empleo en su Caso

Si USCIS le concede DACA y autorización de empleo en su caso, usted recibirá una notificación por escrito que le informará la decisión. El Documento de Autorización de Empleo le llegará por correo postal, por separado.

Por lo general, solamente los no ciudadanos que tienen un permiso de empleo emitido por DHS pueden solicitar un número de Seguro Social. Si USCIS le concede DACA, encuentre información sobre Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) (PDF) (en inglés) en el sitio web de la Administración del Seguro Social.

Si USCIS no le Concede DACA en su Caso

Si USCIS le deniega su petición de DACA, usted no puede presentar una apelación administrativa o presentar una moción para reabrir o reconsiderar el caso. Consulte 8 CFR 23.23(c)(3). USCIS no reevaluará sus determinaciones discrecionales.

Bajo 8 CFR 23.23(c)(3), USCIS no expedirá una Notificación de Comparecencia o referirá un caso de un peticionario al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para una posible acción de control de ley a base de la denegación de su petición de DACA a menos que determinemos que su caso envuelve la denegación por motivos de un delito criminal, fraude, o una amenaza a la seguridad nacional o asuntos de seguridad públicas. Para más información sobre las Notificaciones de Comparecencia, visite www.uscis.gov/NTA (en inglés).

Errores Administrativos

Usted puede solicitar una revisión por medio del proceso de Manejo de Solicitudes de Servicio si cumple con todos los requisitos de DACA y cree que USCIS denegó su petición debido a un error administrativo.

Ejemplos:

  • USCIS cree que usted abandonó su caso al no responder a una RFE y usted entiende que sí respondió dentro del tiempo que se le proveyó; o
  • USCIS envió por correo la RFE a la dirección equivocada, aunque usted había presentado un Formulario AR-11, Cambio de Dirección, o había cambiado su dirección en línea en www.uscis.gov/es antes de que emitiéramos la RFE.

Puede encontrar una lista de posibles errores en la sección de Preguntas más Frecuentes.

Para hacer una solicitud de servicio, debe llamar al Centro de Contacto de USCIS al 800-375-5283. Para las personas sordas, con dificultades auditivas o con una discapacidad del habla: TTY 800-767-1833. Un representante de servicio de USCIS enviará su solicitud a la oficina de USCIS correspondiente. Su solicitud de servicio será evaluada y USCIS le enviará una carta informándole de su decisión.

El Centro de Contacto de USCIS está abierto de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m. hora del este de Estados Unidos.

Información de Viajes

Ciertos viajes fuera de Estados Unidos podrían afectar el requisito de residencia continua. Haber viajado fuera de Estados Unidos antes del 15 de agosto de 2012 no interrumpirá su residencia continua si el viaje fue breve, casual e inocente. Si a partir del 15 de agosto de 2012 usted viaja fuera de los Estados Unidos, y antes de que tomemos una decisión sobre su petición de DACA, no será considerado para DACA.

La siguiente tabla explica cuando su viaje afectará la residencia continua.

Fechas de viaje Tipo de viaje ¿Afecta la residencia continua?
En o después del 15 de junio de 2007, pero antes del 15 de agosto de 2012
  • Breve
  • Casual, e
  • Inocente
No
  • Por un período de tiempo prolongado
  • Debido a una orden de exclusión, deportación o remoción
  • Para participar en una actividad criminal
Sí
En o después del 15 de agosto de 2012, y antes de haber solicitado la acción diferida
  • Cualquiera

Sí. Usted no puede solicitar permiso adelantado a menos que y hasta tanto, DHS haya determinado si diferirá acción en su caso. Usted no puede viajar hasta tanto reciba el permiso adelantado.

En o después del 15 de agosto de 2012, después de haber solicitado la acción diferida
  • Cualquiera

Sí. Usted no puede viajar mientras su petición está en revisión. No puede pedir permiso adelantado a menos que, y hasta tanto DHS haya determinado si diferirá acción en su caso.

Además, si a usted previamente se le había ordenado una deportación o remoción y sale de EE.UU. sin tomar las medidas necesarias para resolver los procedimientos de remoción, con toda probabilidad su salida resultará en que se le considere como deportado o removido, con consecuencias potenciales de inmigración serias.

En o después del 15 de agosto de 2012 y luego de recibir DACA
  • Cualquiera

Depende. Si usted viaja luego de recibir permiso adelantado, el viaje no interrumpirá su residencia continua. Sin embargo, si realiza un viaje no autorizado, el viaje podría interrumpir su residencia continua.

Una vez que USCIS haya aprobado su petición de DACA, usted puede presentar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, para solicitar permiso adelantado para viajar fuera de Estados Unidos. Si usted viaja fuera de EE.UU. sin antes recibir permiso adelantado y luego entra a Estados Unidos sin inspección, USCIS podría cancelar su DACA después de expedirle una Notificación de Intención de Cancelación con una oportunidad para responderla. Los receptores de DACA que salgan de Estados Unidos sin obtener primero un documento de permiso adelantado corren un riesgo significativo de no poder reingresar a Estados Unidos; Le recomendamos obtener un documento de permiso adelantado antes de salir para reducir el riesgo de no poder regresar y continuar con su DACA.

Para información detallada vea la sección de Viajes de las Preguntas Frecuentes.

Criterios de Seguridad Nacional y Seguridad Pública

Usted no será considerado para DACA si ha sido convicto por:

  • Un delito grave;
  • Un delito menor significativo (según descrito en 8 CFR 236.22(b)(6)); o
  • Tres o más delitos menores que no ocurrieron en la misma fecha y no están relacionados con el mismo acto, omisión o esquema de conducta delictiva.

O

  • Usted es considerado de alguna otra forma como una amenaza a la seguridad nacional o a la seguridad pública.

¿Cuál es la diferencia entre un “delito menor significativo” (delito menor según descrito en 8 CFR 236.22(b)(6), un “delito menor no significativo” (otro delito menor) y “delito grave”?

Delito Grave Delito Menor Significativo (delito menor según se describe en 8 CFR 236.22(b)(6)) Delito Menor No Significativo (“otro delito menor” según se hace referencia en 8 CFR 236.22(b)(6))

Un delito grave es una ofensa criminal federal, estatal o local que se castiga con prisión por un término de más de un año.

Una sola convicción de un delito grave lo descualifica para propósitos de DACA.

Un delito menor significativo (es decir, un delito menor según se describe en 8 CFR 236.22(b)(6)) es delito que se define en la ley federal (específicamente un delito menor para el cual la pena máxima autorizada es de un año de prisión o menos, pero mayor de cinco días) y:

  1. Sin importar la sentencia impuesta, es un delito de violencia doméstica, abuso sexual o explotación, escalamiento, posesión o uso ilegal de armas de fuego; distribución o tráfico de drogas o manejar bajo los efectos de alcohol o drogas; o
  2. Si no es un delito mencionado anteriormente, es un delito por el cual usted fue sentenciado a tiempo en custodia por más de 90 días. La sentencia debe especificar que el tiempo que sirvió bajo custodia, y por consiguiente, no incluye una sentencia suspendida.

Una sola condena por un delito menor según se describe en 8 CFR 236.22(b)(6) es descalificatoria para propósitos de DACA.

Un delito es considerado un delito menor no significativo (al que se hace referencia como “otro delito menor” en 8 CFR 236.22(b)(6)) según definido en la ley federal (específicamente, un delito menor para el cual el máximo autorizado de cárcel es de un año o menos, pero mayor de cinco días) si:

  1. No es un delito de violencia doméstica, abuso sexual o explotación, escalamiento, posesión o uso ilegal de armas de fuego; distribución o tráfico de drogas o manejar bajo los efectos de alcohol o drogas, y
  2. Es un delito por el cual usted fue sentenciado a tiempo en custodia de 90 días o menos.

Tres o más condenas u “otros delitos menores” que no ocurren en la misma fecha ni surgen del mismo o acto, omisión o esquema de mala conducta son descalificadoras para fines de DACA.

Una ofensa menor de tráfico no será considerada un delito menor para propósitos de 8 CFR 236.22(b)(6) y por sí misma no es descalificatoria para propósitos de DACA. DHS considera dichas ofensas en la totalidad de las circunstancias para determinar si un solicitante amerita un ejercicio favorable de la discreción procesal. No obstante, conducir bajo la influencia del alcohol o drogas es un delito menor descalificatorio según 8 CFR 236.22(b)(6) independientemente de la sentencia. Puede encontrar información detallada en la sección de Condenas Criminales de las Preguntas más Frecuentes.

No Sea Víctima de Estafas de Inmigración

Personas deshonestas pudieran ofrecerle obtener para usted servicios de inmigración más rápidos a cambio de pago. Estas personas intentan estafarlo y robar su dinero. Visite nuestra página Evite Estafas para aprender cómo puede protegerse y proteger su familia de las estafas de inmigración.

Asegúrese de que obtiene información acerca de las peticiones de consideración a DACA a través de fuentes oficiales como USCIS o DHS. Si busca ayuda legal, visite nuestra página Encuentre Servicios Legales para que aprenda cómo elegir un abogado licenciado o un representante acreditado.

Recuerde, pude descargar gratuitamente todos los formularios de USCIS en http://www.uscis.gov/es/formularios.

Combatir el Fraude

USCIS está comprometido en salvaguardar la integridad del proceso de inmigración. Si a sabiendas y deliberadamente provee información falsa en el Formulario I-821D, usted está cometiendo un delito federal castigable por multa o hasta 5 años de prisión, o ambas, según dispuesto en 18 U.S.C. Sección 1001.  Además, usted podría ser colocado en procesos de remoción, enfrentar penalidades severas dispuestas por ley y enfrentar enjuiciamiento criminal.

Última Revisión/Actualización:
09/18/2023
¿Fue útil esta página?
0 / 2000
Para proteger su privacidad, por favor no incluya ninguna información personal en sus comentarios. Revise nuestra Política de Privacidad.
Arriba
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn
Email
Contáctenos
U.S. Department of Homeland Security Seal
Agency description

USCIS.gov

Un sitio web oficial de U.S. Department of Homeland Security

Important links
  • Acerca de USCIS
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y Rendimiento
  • Componentes de DHS
  • Ley de Libertad de Información
  • Datos de la Ley No FEAR
  • Privacidad y Descargo de Responsabilidad Legal
  • Mapa del Sitio
  • Oficina del Inspector General
  • Casa Blanca
  • USA.gov
Looking for U.S. government information and services?
Visit USA.gov