Ir a la página principal
U.S. flag
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos    Así es como usted puede verificarlo
English
Recursos Multilingües
Official Government Website

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Secure Website

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( A locked padlock ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
 
Registrarse  
Acceso a servicios de USCIS en línea.
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
Iniciar Sesión
Crear Cuenta
  • Temas

    • Familia

      • Familiares de Ciudadanos Estadounidenses
      • Familiares de Refugiados y Asilados
      • Familiares de Residentes Permanentes
    • Adopciones

      • Antes de empezar
      • Inmigración por medio de la adopción
    • Militares

      • Ciudadanía para Familiares de Militares
      • Naturalización por Medio del Servicio Militar
    • Programas Humanitarios

      • Estatus de Protección Temporal
      • Permisos Humanitarios
      • Refugiados y Asilo
    • Visite Estados Unidos

      • Cambiar su Estatus de No Inmigrante
      • Extienda su Estadía
    • Trabajar en Estados Unidos

      • Trabajadores Temporales (No Inmigrantes)
      • Trabajadores permanentes
    • Evite las Estafas de Inmigración

      • Encuentre Servicios Legales
      • Estafas Comunes
      • Reporte Estafas de Inmigración
    • Empleos en USCIS

      • Oportunidades Profesionales
      • Programas de Reclutamiento Especial
  • Formularios

    • Formularios más Utilizados

      • I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus
      • I-765, Solicitud de Autorización de Empleo
      • I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)
      • N-400, Solicitud de Naturalización
    • Todos los Formularios

    • Presentación de Solicitudes en Línea

    • Formularios Basados en la Familia

      • I-129F, Petición de Prometido o Prometida Extranjero(a)
      • I-130, Petición de Familiar Extranjero
      • I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial
      • I-600, Petición para Clasificar Huérfano como Familiar Inmediato
      • I-751, Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia
    • Formularios Bados en el Empleo

      • I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo
      • I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero
      • I-526, Petición de Inmigrante por Inversionista Independiente
      • I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante
    • Formularios Basados en Asuntos Humanitarios

      • I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero
      • I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción
      • I-730, Petición de Familiar Refugiado/Asilado
      • I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal
  • Noticias

    • Todas las Noticias

      • Alertas
      • Comunicados de Prensa
      • Fact Sheets (en inglés)
    • Contactos con los medios

    • Directorio de Redes Sociales

    • Discursos, Declaraciones y Testimonios

    • Galería Multimedios

  • Ciudadanía

    • Aprendices

      • Aprenda sobre Ciudadanía
      • Examen de Naturalización y Recursos para Estudio
      • Solicite la Ciudadanía
    • Educadores

      • Materiales Educativos para Educadores y Administradores de Programas
      • Próximas Capacitaciones para Maestros
      • Recursos para Programas Educativos
    • Organizaciones

      • Herramientas de Enlace Comunitario
      • Integración Cívica
      • Estrategia Interinstitucional para Promover la Naturalización
      • Datos y Estadísticas Relacionadas con la Naturalización
    • Subvenciones

      • Aprenda Acerca del Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración
      • Historias de Éxito de Receptores de Subsidios
  • Residencia Permanente

    • Procesos y Procedimientos para la Residencia Permanente

      • Ajuste de estatus
      • Después de que le Otorgamos la Tarjeta de Residencia Permanente
      • Disponibilidad de Visas y Fechas de Prioridad
      • Documento de Autorización de Empleo
    • Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente

    • Cómo Solicitar la Tarjeta de Residente Permanente

    • Reemplazar su Tarjeta de Residente Permanente

    • Mientras su Residencia Permanente está en Trámite con USCIS

  • Leyes

    • Legislación

      • Ley de Inmigración y Nacionalidad
    • Demandas Colectivas Contra USCIS, Notificaciones de Resolución y Acuerdos

    • Presencia Ilegal e Inadmisibilidad

    • Policy Manual (en inglés)

    • Reglamentos

    • Apelaciones Administrativas

  • Herramientas

    • Herramientas de Autoayuda

      • Compruebe los tiempos de procesamiento de casos
      • El Estatus de Caso en Linea
      • Cómo Cambiar su Dirección
      • E-Request (en inglés)
    • Recursos del Sitio Web

      • Archivo
      • Índice A-Z
      • Políticas del Sitio Web
    • Recursos Adicionales

      • Explorar Mis Opciones
      • Datos sobre Ciudadanía e Inmigración
      • Centro de Recursos Multilingües
      • Recursos y Herramientas de USCIS
  • Contáctenos
  • Recursos Multilingües
Main navigation
Ir a la página principal
  • Adopciones
    • Antes de empezar
    • Información sobre el estudio del hogar
      • Registros de Abuso Infantil en Países Extranjeros y Entidades Geográficas
      • Investigación de antecedentes
    • Inmigración por medio de la adopción
      • Proceso de La Haya
      • La Ley de Acreditación Universal de 2012
      • Proceso de adopción de niños huérfanos
      • Proceso de Petición Basado en la Familia
      • Si su Proveedor de Servicios de Adopción Cierra o es Sancionado
    • Después de la aprobación del huérfano y de la solicitud de La Haya
      • Cambio de país
      • Extensión y Períodos de Validez
      • Actualización de los Estudios del Hogar y Cambios Significativos
    • Procesamiento de USCIS Específico por País
    • Traer a su Hijo Adoptado Internacionalmente a los Estados Unidos
      • Antes de que su niño inmigre a los Estados Unidos
      • La Visa de Inmigrante de su Nuevo Hijo
      • Al Llegar con su Hijo a un Puerto de Entrada de Estados Unidos
    • Ciudadanía Estadounidense para un Hijo Adoptivo
      • Después de que su hijo entra a Estados Unidos
      • Certificado de Ciudadanía para su Hijo Adoptado Internacionalmente
    • Adultos Adoptados y Ciudadanía Estadounidense
    • Información de Contacto de USCIS para Adopciones
Breadcrumb
  1. Inicio
  2. Adopciones
  3. Inmigración por medio de la adopción
  4. Proceso de La Haya

Proceso de La Haya

La Convención de La Haya para la Protección de los Niños y Cooperación en Materia de Adopciones Entre Países (Convención de Adopción de La Haya o Convención de La Haya sobre Adopción Internacional) es un tratado internacional que provee protecciones importantes para salvaguardar los mejores intereses de los niños, padres biológicos y padres adoptivos que están involucrados en adopciones entre países.

La Convención de Adopción de La Haya entró en vigor en EE.UU. el 1ro de abril de 2008. Desde entonces, los ciudadanos estadounidenses que habitualmente residen en Estados Unidos y desean adoptar a un niño que resida habitualmente en un país que no sea Estados Unidos y que sea miembro de la Convención de la Haya, por lo general, debe seguir el proceso de la Haya. Sin embargo, algunos casos bajo circunstancias limitadas, pueden cualificar como casos de transición y continuar el Proceso de Adopción de Niños Huérfanos en vez del proceso de la Haya. Para obtener información cerca de los casos de Transición, visite nuestra página web de Casos de Transición.

Estados Unidos reconoce más de 100 países como países miembros de la Convención de La Haya. Para una lista de los países miembros de la Convención, vea la página sobre adopciones del Departamento de Estado.

Formularios
  • Formulario I-800A, Solicitud de Determinación de idoneidad para adoptar un niño de un país de la Convención
  • Formulario I-800, Petición para Clasificar a un Adoptado de Convención como Familiar Inmediato

Los posibles padres adoptivos deben presentar el Formulario I-800A ante USCIS para poder determinar su elegibilidad y aptitud para adoptar.

Si USCIS aprueba su Formulario I-800A, entonces usted debe presentar el Formulario I-800 para determinar la elegibilidad del niño en calidad de adoptado bajo la Convención de la Haya antes de adoptar u obtener custodia legal del niño. Si usted tiene algún motivo para creer que el niño que usted desea adoptar puede ser inadmisible a los Estados Unidos (por ejemplo, por razones médicas), puede presentar un Formulario I-601, Solicitud de Exención de Causal de Inadmisibilidad, junto con el Formulario I-800.

Elegibilidad

Para ser elegible a presentar el Formulario I-800 y el Formulario I-800A, usted debe reunir los siguientes criterios:

  • Ser ciudadano de Estados Unidos;
  • Ser un residente habitual de Estados Unidos;
  • Si no está casado, debe tener, por lo menos, 24 años de edad cuando presente su Formulario I-800A y por lo menos 25 años de edad cuando presenta su Formulario I-800.

Para un niño ser clasificado como un niño adoptado de la Convención de la Haya, debe reunir los siguientes criterios:

  • Tener menos de 16 años al momento de que se presente el Formulario I-800 (o tiene menos de 18 años de edad si le aplica la excepción de hermano – vea las instrucciones del Formulario I-800 (PDF, 227.2 KB) para más información);
  • Ser un residente habitual de un país de la Convención;
  • Haber cualificado como elegible para una adopción entre países por la Autoridad Central de ese país y haber obtenido todas las aprobaciones necesarias para ser adoptado.
Participación

Gobierno Estadounidense

Un país que es parte de la Convención de la Haya debe tener una Autoridad Central oficialmente designada para asegurar que se salvaguarde el proceso de adopción. La Autoridad Central en EE.UU. es el Departamento de Estado (DOS). USCIS es responsable del procesamiento del Formulario I-800A y las peticiones I-800. USCIS y DOS trabajan conjuntamente para asegurar la integridad del proceso de la Haya.

Proveedores de Servicios de Adopción (ASP)

Un Proveedor de Servicios de Adopción (APS) debe estar acreditado o autorizado para proveer servicios de adopción relacionados con la Convención de La Haya a fin de brindar asistencia a los padres adoptivos potenciales en una adopción bajo La Haya. Asegúrese de preguntarle a su proveedor de servicios de adopción si está autorizado para trabajar en casos de adopción bajo la Haya antes de contratarlo o pagarle. También, debe identificar un proveedor primario. Solamente los ASP acreditados o autorizados podrían funcionar como proveedor primario en su caso. Para más información, visite la página de Proveedores de Servicio de Adopción.

Servicios legales

Un ASP no puede brindar consejos ni servicios legales a los padres que desean adoptar, ni tampoco representar a los padres ante USCIS. Para más información, vea nuestra página Encuentre Servicios Legales.

Pasos del Proceso

Es muy importante que usted complete el proceso de la Haya en el orden correcto indicado a continuación. No adopte u obtenga la custodia legal de un niño antes de que haya presentado el Formulario I-800A y el Formulario I-800 y USCIS haya aprobado su solicitud y apruebe su petición provisionalmente, ya que no hacerlo así contradice la Convención de Adopción de la Haya. Las adopciones que ocurren fuera de orden también pueden causar demoras significativas o resultar en que el niño no sea elegible para una visa de inmigrante a Estados Unidos.

  1. Escoja un ASP acreditado o aprobado por La Haya para actuar como su proveedor primario (y quizás, también, un abogado de inmigración).
  2. Obtenga un estudio del hogar realizado por alguien que esté autorizado para completar el estudio del hogar para adopciones entre países.
  3. Presente el Formulario I-800A, Solicitud de Determinación de Idoneidad para Adoptar un Niño de un País de la Convención para determinar su elegibilidad y aptitud de adoptar antes de adoptar o aceptar la colocación de un niño o aceptar.
  4. Una vez que USCIS apruebe su Formulario I-800A, trabaje con su proveedor primario para solicitar obtener una posible colocación de adopción con la Autoridad Central del país de Convención de la Haya.
  5. Antes de adoptar el niño, presente el Formulario I-800 ante USCIS para que el niño sea considerado elegible de manera provisional para inmigrar a Estados Unidos a base de la adopción propuesta.
  6. Después de que USCIS apruebe provisionalmente su Formulario I-800, adopte u obtenga la custodia legal del niño para propósitos de emigración y adopción en Estados Unidos.
  7. Si usted reside en Estados Unidos, obtenga una visa de inmigrante para el niño.
  8. Traiga el niño a los Estados Unidos para que ingrese con la visa.
Enlaces Relacionados

Adoption

  • Antes de Comenzar
  • Inmigración por medio de la Adopción
  • Procesamiento de USCIS Específico por País
  • Información Sobre el Estudio del Hogar
  • Después de la Aprobación del Huérfano y de la Solicitud de La Haya
  • Traer a su Hijo Adoptado Internacionalmente a Estados Unidos
  • Después de que su Hijo Entra en Estados Unidos
  • Información de Contacto de USCIS para Adopciones
Última Revisión/Actualización:
01/14/2021
¿Fue útil esta página?
0 / 2000
Para proteger su privacidad, por favor no incluya ninguna información personal en sus comentarios. Revise nuestra Política de Privacidad.
Arriba
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn
Email
Contáctenos
U.S. Department of Homeland Security Seal
Agency description

USCIS.gov

Un sitio web oficial de U.S. Department of Homeland Security

Important links
  • Acerca de USCIS
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y Rendimiento
  • Componentes de DHS
  • Ley de Libertad de Información
  • Datos de la Ley No FEAR
  • Privacidad y Descargo de Responsabilidad Legal
  • Mapa del Sitio
  • Oficina del Inspector General
  • Casa Blanca
  • USA.gov
Looking for U.S. government information and services?
Visit USA.gov