Ir a la página principal
U.S. flag
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos    Así es como usted puede verificarlo
English
Recursos Multilingües
Official Government Website

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Secure Website

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( A locked padlock ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
 
Registrarse  
Acceso a servicios de USCIS en línea.
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
Iniciar Sesión
Crear Cuenta
  • Temas

    • Familia

      • Familiares de Ciudadanos Estadounidenses
      • Familiares de Refugiados y Asilados
      • Familiares de Residentes Permanentes
    • Adopciones

      • Antes de empezar
      • Inmigración por medio de la adopción
    • Militares

      • Ciudadanía para Familiares de Militares
      • Naturalización por Medio del Servicio Militar
    • Programas Humanitarios

      • Estatus de Protección Temporal
      • Permisos Humanitarios
      • Refugiados y Asilo
    • Visite Estados Unidos

      • Cambiar su Estatus de No Inmigrante
      • Extienda su Estadía
    • Trabajar en Estados Unidos

      • Trabajadores Temporales (No Inmigrantes)
      • Trabajadores permanentes
    • Evite las Estafas de Inmigración

      • Encuentre Servicios Legales
      • Estafas Comunes
      • Reporte Estafas de Inmigración
    • Empleos en USCIS

      • Oportunidades Profesionales
      • Programas de Reclutamiento Especial
  • Formularios

    • Formularios más Utilizados

      • I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus
      • I-765, Solicitud de Autorización de Empleo
      • I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)
      • N-400, Solicitud de Naturalización
    • Todos los Formularios

    • Presentación de Solicitudes en Línea

    • Formularios Basados en la Familia

      • I-129F, Petición de Prometido o Prometida Extranjero(a)
      • I-130, Petición de Familiar Extranjero
      • I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial
      • I-600, Petición para Clasificar Huérfano como Familiar Inmediato
      • I-751, Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia
    • Formularios Bados en el Empleo

      • I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo
      • I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero
      • I-526, Petición de Inmigrante por Inversionista Independiente
      • I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante
    • Formularios Basados en Asuntos Humanitarios

      • I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero
      • I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción
      • I-730, Petición de Familiar Refugiado/Asilado
      • I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal
  • Noticias

    • Todas las Noticias

      • Alertas
      • Comunicados de Prensa
      • Fact Sheets (en inglés)
    • Contactos con los medios

    • Directorio de Redes Sociales

    • Discursos, Declaraciones y Testimonios

    • Galería Multimedios

  • Ciudadanía

    • Aprendices

      • Aprenda sobre Ciudadanía
      • Examen de Naturalización y Recursos para Estudio
      • Solicite la Ciudadanía
    • Educadores

      • Materiales Educativos para Educadores y Administradores de Programas
      • Próximas Capacitaciones para Maestros
      • Recursos para Programas Educativos
    • Organizaciones

      • Herramientas de Enlace Comunitario
      • Integración Cívica
      • Estrategia Interinstitucional para Promover la Naturalización
      • Datos y Estadísticas Relacionadas con la Naturalización
    • Subvenciones

      • Aprenda Acerca del Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración
      • Historias de Éxito de Receptores de Subsidios
  • Residencia Permanente

    • Procesos y Procedimientos para la Residencia Permanente

      • Ajuste de estatus
      • Después de que le Otorgamos la Tarjeta de Residencia Permanente
      • Disponibilidad de Visas y Fechas de Prioridad
      • Documento de Autorización de Empleo
    • Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente

    • Cómo Solicitar la Tarjeta de Residente Permanente

    • Reemplazar su Tarjeta de Residente Permanente

    • Mientras su Residencia Permanente está en Trámite con USCIS

  • Leyes

    • Legislación

      • Ley de Inmigración y Nacionalidad
    • Demandas Colectivas Contra USCIS, Notificaciones de Resolución y Acuerdos

    • Presencia Ilegal e Inadmisibilidad

    • Policy Manual (en inglés)

    • Reglamentos

    • Apelaciones Administrativas

  • Herramientas

    • Herramientas de Autoayuda

      • Compruebe los tiempos de procesamiento de casos
      • El Estatus de Caso en Linea
      • Cómo Cambiar su Dirección
      • E-Request (en inglés)
    • Recursos del Sitio Web

      • Archivo
      • Índice A-Z
      • Políticas del Sitio Web
    • Recursos Adicionales

      • Explorar Mis Opciones
      • Datos sobre Ciudadanía e Inmigración
      • Centro de Recursos Multilingües
      • Recursos y Herramientas de USCIS
  • Contáctenos
  • Recursos Multilingües
Main navigation
Ir a la página principal
  • Residencia Permanente (Tarjeta Verde)
    • Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente
      • Residencia Permanente para Inmigrantes a Través de un Empleo
      • Residencia Permanente para Inmigrantes Basados en la Familia
      • Residencia Permanente para Familiares Inmediatos de un Ciudadano Estadounidense
    • Cómo Solicitar la Tarjeta de Residente Permanente
    • Procesos y Procedimientos para la Residencia Permanente
      • Ajuste de estatus
      • Preguntas y Respuestas sobre Ajustes de Estatus Basados en el Empleo
      • Recursos sobre Carga Pública
      • Trámite Consular
      • Presentación Conjunta del Formulario I-485
      • Disponibilidad de Visas y Fechas de Prioridad
        • Tablas del Boletín de Visas sobre Presentación de Ajuste de Estatus
      • Documentos de Viaje
      • Documento de Autorización de Empleo
      • Encontrar un Médico Autorizado
      • Declaración Jurada de Patrocinio Económico
      • Ley de Protección del Estatus del Menor
    • Mientras su Residencia Permanente está en Trámite con USCIS
    • Después de Recibir una Decisión
    • Después de que le Otorgamos la Tarjeta de Residencia Permanente
      • Residencia Permanente Condicional
      • Viajes internacionales como Residente Permanente
      • Cómo mantener la Residencia Permanente
      • Reemplazar su Tarjeta de Residente Permanente
      • Derechos y Responsabilidades de un Residente Permanente
Breadcrumb
  1. Inicio
  2. Residencia Permanente (Tarjeta Verde)
  3. Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente
  4. Residencia Permanente a Través de la Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes Legales (LIFE, Ajuste 245(i))

Residencia Permanente a Través de la Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes Legales (LIFE, Ajuste 245(i))

Aviso: El 2 de noviembre de 2020, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois revocó la regla final de Inadmisibilidad por Motivos de Carga Pública, 84 Fed. Reg. 41,292 (14 ago. 2019), según enmendada por Inadmisibilidad por Motivos de Carga Pública; Corrección, 84 Fed. Reg. 52,357 (2 oct. 2019) en todo el país.

El 2 de noviembre de 2020, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois revocó la regla final de Inadmisibilidad por Motivos de Carga Pública, 84 Fed. Reg. 41,292 (14 ago. 2019), según enmendada por Inadmisibilidad por Motivos de Carga Pública; Corrección, 84 Fed. Reg. 52,357 (2 oct. 2019) en todo el país. La decisión fue suspendida por el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Séptimo Circuito. El 9 de marzo de 2021, el Séptimo Circuito levantó su suspensión y la orden del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois que revocaba la Regla Final de Carga Pública entró en efecto.

Detuvimos inmediatamente la aplicación de la Regla Final de Carga Pública a todas las solicitudes y peticiones pendientes que pudieran haber estado sujetas a la regla. USCIS continúa la aplicación del estatuto de carga pública, incluso la consideración de los factores estatutarios mínimos en la totalidad de las circunstancias, de acuerdo con la Guía de Campo Provisional de 1999 que estaba vigente antes de que la Regla Final de Carga Pública fuera implementada el 24 de febrero de 2020, en la adjudicación de cualquier solicitud de ajuste de estatus. Además, USCIS ya no aplica la “condición de beneficios públicos” separada, pero relacionada, a las solicitudes y peticiones de extensión de estadía de no inmigrante y cambio de estatus de no inmigrante.

En o después del 9 de marzo de 2021, los solicitantes y peticionarios no deben proporcionar información requerida únicamente por la Regla Final de Carga Pública. Esto significa que los solicitantes de ajuste de estatus no deben proporcionar el Formulario I-944, Declaración de Autosuficiencia, o cualquier evidencia o documentación requerida en ese formulario con su Formulario I-485. Los solicitantes y peticionarios de una extensión de estadía de no inmigrante y cambio de estatus de no inmigrante no deben proporcionar información relacionada con la recepción de beneficios públicos en el Formulario I-129 (Parte 6), Formulario I-129CW (Parte 6), Formulario I-539 (Parte 5) y Formulario I-539A (Parte 3).

Si un solicitante o peticionario ya ha proporcionado  dicha información, y USCIS adjudica la solicitud o petición en o después del 9 de marzo de 2021, no consideraremos ninguna información proporcionada que se relacione únicamente con la Regla Final de Carga Pública, entre ella, por ejemplo, información proporcionada en el Formulario I-944, evidencia o documentación presentada con el Formulario I-944, o información sobre la recepción de beneficios públicos en el Formulario I-129 (Parte 6), Formulario I-129CW (Parte 6), Formulario I-539 (Parte 5) y Formulario I-539A (Parte 3).

Si usted recibió una Solicitud de Evidencia (RFE) o un Aviso de Intención de Denegación (NOID) en que se le solicita información que es requerida únicamente por la Regla Final de Carga Pública, incluso pero no limitado al Formulario I-944, y su respuesta vence en o después del 9 de marzo de 2021, no tiene que proporcionar la información que es únicamente requerida por la Regla Final de Carga Pública. Sin embargo, usted sí tiene que responder a los aspectos de la RFE o NOID que de otro modo se refieren a la elegibilidad para el beneficio de inmigración solicitado. Si USCIS requiere información o evidencias adicionales para hacer una determinación de inadmisibilidad por carga pública bajo la ley y de conformidad con la Guía Provisional de Campo de 1999, emitirá una RFE o NOID posterior. Para información sobre las decisiones judiciales pertinentes, consulte el resumen del litigio.

USCIS publicó nuevas ediciones de los formularios aceptados. A partir del 19 de abril de 2021, solo aceptaremos las ediciones del 03/10/21. Mientras tanto, también puede usar las ediciones anteriores especificadas la página web de cada formulario.

La Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes Legales (LIFE) y las enmiendas a la Ley LIFE de 2000 (Ley Pública 106-553 y 106-554) permiten obtener la Tarjeta Verde (Residencia Permanente) a ciertas personas que están presentes en Estados Unidos y que normalmente no reunirían las condiciones para solicitar un ajuste de estatus en Estados Unidos, independientemente de:

  • La manera en que entraron a los Estados Unidos;
  • Si trabajan en los Estados Unidos sin autorización, y
  • No han mantenido estatus legal de manera ininterrumpida desde su entrada.

Para cualificar bajo esta disposición, usted debe ser el beneficiario de una solicitud de certificación de condición laboral (Formulario ETA 750) o una petición de visa de inmigrante (Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero; o el I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero) presentada antes del 30 de abril de 2001. Usted debe completar el Suplemento A del Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, para solicitar bajo la Sección 245(i) y presentarla junto con su Formulario I-485. En la mayoría de los casos, usted también deberá pagar una tarifa adicional de $1,000.

Para más información, vea la Sección 245(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Criterios de Elegibilidad

Usted puede ser elegible para recibir la tarjeta de residente permanente a través de la Sección 245(i), si:

  • Es el beneficiario de una petición de inmigrante cualificada (Formulario I-130 o I-140) o una solicitud de certificación de condición laboral (Formulario ETA-750) presentada con fecha previa a 30 de abril de 2001;
  • Estuvo físicamente presente en Estados Unidos el 21 de diciembre de 2000 (si usted es el beneficiario principal y la petición se presentó entre el 15 de enero de 1998 y el 30 de abril de 2001);
  • Es actualmente el beneficiario de una petición de inmigrante cualificada (Formulario I-130 o I-140 en original, a través del cual usted está eximido bajo la cláusula de exención por antigüedad o a través de una petición de inmigrante presentada con posterioridad) o una solicitud de certificación de condición laboral;
  • Tiene una visa disponible de inmediato, y
  • Es admisible a los Estados Unidos.

Según las circunstancias, un cónyuge o hijo de una persona que tiene una cláusula de exención también puede estar exento o ser elegible para ajustar estatus en calidad de dependiente bajo la sección 245(i) de INA.

Petición o Certificación Laboral Elegible

Las certificaciones de condición laboral o peticiones de visa presentadas para preservar la elegibilidad para ajuste de estatus de una persona conforme a la Sección 245(i) deben ser “debidamente presentadas” (firmadas y presentadas con las tarifas correctas) y ser “aprobables” (“de posible aprobación” justificable a base de los hechos y “no frívolas”) al momento de la presentación. A fin de cumplir con esto, debe presentar la solicitud a tiempo (presentada antes del 30 de abril de 2001) y cumplir con todos los requisitos sustanciales pertinentes (“poseía cualidades para aprobación en el momento de la presentación”). La falta de tarifas o de firma original descalifican las peticiones.

Si se Retira, es Denegada o Revocada la Petición o Certificación de Condición Laboral

Si usted retira la petición, o si USCIS o el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) denegó o revocó la petición después de aprobada, usted puede aún ser eximido bajo la cláusula de exención, si la petición de visa o certificación de condición laboral era “de posible aprobación al momento de presentarla”. Ello depende de si una Petición de Visa o una Certificación Laboral “tenía posibilidades de aprobación” cuando se presentó. A fin de continuar siendo elegible, las circunstancias que cambiaron deben estar relacionadas con factores fuera de su control y no con los méritos de la petición en el momento de la presentación.

Si el Peticionario Fallece o el Empleador No Puede Mantener la Petición

Siempre que la petición o certificación de condición laboral fuera “de posible aprobación al momento de presentarla”, usted puede permanecer exento (“grandfathered”) si:

  • Fallece el peticionario;
  • El cónyuge que presentó la solicitud y usted se divorcian;
  • Cierra el negocio del empleador que presentó la certificación de condición laboral o el Formulario I-140;
  • El peticionario o el empleador decide retirar la petición o la certificación de condición Laboral, o
  • El peticionario o el empleador no puede mantener de otra manera la petición o la certificación de condición laboral.
Proceso de Solicitud

Para obtener la tarjeta de residente permanente legal, usted debe presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. También debe presentar el Suplemento A del Formulario I-485 simultáneamente con las tarifas correspondientes, a menos que usted cualifique para una exención. Si desea más información sobre exenciones, vea las instrucciones para el Suplemento A, Formulario I-485.

Documentación de Evidencia para el Formulario I-485

Deberá presentar toda la siguiente evidencia con el Formulario I-485:

  • Dos fotografías tipo pasaporte;
  • Formulario G-325A, Información Biográfica;
  • Copia de una identificación con foto emitida por el gobierno;
  • Copia del certificado de nacimiento;
  • Copia de la página del pasaporte que tiene la visa de no inmigrante (si aplica);
  • Copia de la página del pasaporte con el sello de admisión (entrada) o sello de permiso de ingreso (“parole”) (si aplica);
  • Formulario I-94, Registro de Entrada y Salida (si aplica);
  • Formulario I-693, Informe Médico y de Vacunación;
  • Formulario I-864, Declaración Jurada de Patrocinio Económico, si aplica;
  • Formulario I-944, Declaración de Autosuficiencia, si aplica;’
  • La petición de visa de inmigrante presentada simultáneamente con el Formulario I-797, Notificación de Acción, de la petición de visa de inmigrante que está en trámite o aprobada, y que utiliza como base para el ajuste de estatus, si usted no lo está ajustando su estatus a base de una petición de inmigrante exenta;
  • Tarifa correcta de presentación del Formulario I-485;
  • El Suplemento A del Formulario I-485 con:
    • Copia de la petición de inmigrante o certificación de condición laboral o el Formulario I-797, Notificación de Acción, que utiliza como base para la exención conforme a 254(i)
    • Prueba de presencia física en los Estados Unidos el 21 de diciembre de 2000, si aplica
    • Tarifa de $1,000, si aplica
Autorización de Empleo y Viaje

Generalmente, cuando usted tiene un Formulario I-485 en trámite, puede solicitar una autorización para trabajar en Estados Unidos mediante la presentación de un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.

También puede solicitar un documento de permiso adelantado mediante el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. El documento de permiso adelantado le permite comparecer en un puerto de entrada para solicitar un permiso de permanencia temporal (“parole”) en Estados Unidos después de un viaje al extranjero. Si usted tiene que salir de Estados Unidos temporalmente mientras su Formulario I-485 está en trámite, por favor, lea las instrucciones para solicitar un documento de viaje para más información. Por lo general, si usted tiene un Formulario I-485 en trámite y sale de Estados Unidos sin tener un documento de permiso adelantado, consideraremos que abandonó su solicitud.

Ajuste de Estatus conforme a la Sección 245(i) de INA y Disposiciones de la Ley LIFE

Muchas personas creen erróneamente que la Sección 245(i) de la INA es una amnistía, es decir, el perdón por presencia ilegal u otras violaciones de estatus de inmigrante. Al contrario, la presencia ilegal continúa acumulándose hasta que usted presente una solicitud de ajuste de estatus. La Sección 245(i) no lo protege contra la deportación, como tampoco una petición o solicitud de certificación de condición laboral bajo la cláusula de exención coloca a una persona en un período estadía autorizada por el secretario Departamento de Seguridad Nacional.

Por ejemplo, si usted está ilegalmente en Estados Unidos, acumula presencia ilegal hasta que presente debidamente una solicitud de ajuste de estatus. Una persona que acumuló 180 días o más de presencia ilegal en Estados Unidos y después sale del país (aún si obtuvo previamente un permiso adelantado) activará una prohibición para el ajuste de estatus o la inmigración con una visa de inmigrante (un impedimento de tres a 10 años conforme la Sección 212(a)(9)(B) de la INA. En la mayoría de los casos, este veto no es perdonado por la Sección 245(i).

Existen muchas otras causales de inadmisibilidad aplicables a pesar de que usted tenga una solicitud de ajuste de estatus conforme a la Sección 245(i). A menos que usted obtenga una exención u otro tipo de alivio para alguna causal de inadmisibilidad, usted no cualificará para ajuste de estatus bajo la Sección 245(i).

Además, un empleador estadounidense que presenta una Certificación Laboral o un Formulario I-140, en el cual nombra beneficiario a una persona no autorizado, será sancionado si se descubre que emplea conscientemente a esa persona con anterioridad al ajuste de estatus o a la autorización de empleo de USCIS. Presentar el Formulario I-485 conforme a la Sección 245(i), no protege a una persona de remoción por parte el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por motivo de una causal de inadmisibilidad.

Una vez presentada la solicitud de Ajuste de Estatus (Formulario I-485), la persona es elegible para autorización de empleo y puede trabajar si lo solicita y obtiene un documento de autorización de empleo.

Trasfondo la Sección 245(i) de INA

En 1994, el Congreso promulgó la sección 245(i) de INA, lo que permite a ciertas personas que de otro modo no eran elegibles para el ajuste de estatus en Estados Unidos pagar una tarifa de penalización por la conveniencia de ajustar el estatus sin tener que salir de Estados Unidos. Antes de promulgar las enmiendas de la Ley LIFE, el plazo para preservar la elegibilidad de ajuste de estatus en virtud de la sección245(i) había terminado en enero 14 de 1998. Después de eso, sólo las personas bajo la cláusula de exención (beneficiarios de certificaciones laborales o peticiones de visa de inmigrante presentadas en o antes de esa fecha) eran elegibles para ajustar el estatus bajo la Sección 245(i). La fecha límite de la Secciónn245(i) cambió varias veces; sin embargo, el entonces presidente Clinton firmó una disposición que cambió la naturaleza de la Sección 245(i) para eximir a aquellas personas que estaban en Estados Unidos para quienes se había presentado una solicitud de visa de inmigrante o solicitud de certificación de condición laboral en o antes de enero. 14, 1998.

El 21 de diciembre de 2000, las enmiendas de la Ley LIFE restauraron temporalmente la elegibilidad en virtud de la sección245(i) al sustituir la fecha límite anterior de 14 de enero de 1998, con una nueva fecha de 30 de abril de 2001. En consecuencia, un beneficiario de una solicitud de certificación de condición laboral o una petición de visa de inmigrante presentada en o antes del 30 de abril de 2001, preserva la elegibilidad de la persona para ajustar el estatus bajo la Sección 245(i) si cumple con ciertas condiciones. La Ley LIFE añadió un requisito significativo a la 245(i). Si la petición calificable o certificación de condición laboral se presentó después de la fecha límite anterior de 14 de enero de 1998, la persona debe haber estado físicamente presente en Estados Unidos en la fecha de promulgación (21 de diciembre de 2000) para calificar para los beneficios bajo la Sección245(i) bajo LIFE.

La Sección 245(i) exime (“grandfather”) a personas así como las solicitudes o peticiones presentadas para ellos. La base del ajuste final de una persona exenta, sin embargo, no se limita a la solicitud o petición presentada para preservar la elegibilidad de ajuste. La solicitud de ajuste de estatus de la persona exenta puede basarse en cualquier disposición de ajuste disponible para esta en el momento del ajuste.

Por ejemplo, un Formulario ETA-750 elegible presentado en o antes del 14 de enero de 1998, preserva la elegibilidad de la persona para ajustar el estatus después de esa fecha. Sin embargo, el ETA-750 presentado no asegura que esa persona ajustará su estatus a base de una petición basada en el empleo. Si después del 14 de enero de 1998, la persona fue nombrada beneficiaria de una petición basada en la familia o ganó una visa de inmigrante en la lotería de diversidad, puede ajustar el estatus sobre la nueva base. (La visa de inmigrante ganada en la lotería de diversidad no eximirá a la persona pero puede ser utilizada como base de ajuste de estatus por una persona que ha ya sido eximida bajo la Sección 245(i)).

Última Revisión/Actualización:
11/29/2021
¿Fue útil esta página?
0 / 2000
Para proteger su privacidad, por favor no incluya ninguna información personal en sus comentarios. Revise nuestra Política de Privacidad.
Arriba
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn
Email
Contáctenos
U.S. Department of Homeland Security Seal
Agency description

USCIS.gov

Un sitio web oficial de U.S. Department of Homeland Security

Important links
  • Acerca de USCIS
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y Rendimiento
  • Componentes de DHS
  • Ley de Libertad de Información
  • Datos de la Ley No FEAR
  • Privacidad y Descargo de Responsabilidad Legal
  • Mapa del Sitio
  • Oficina del Inspector General
  • Casa Blanca
  • USA.gov
Looking for U.S. government information and services?
Visit USA.gov