Ir a la página principal
U.S. flag
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos    Así es como usted puede verificarlo
English
Recursos Multilingües
Official Government Website

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Secure Website

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( A locked padlock ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
 
Registrarse  
Acceso a servicios de USCIS en línea.
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
Iniciar Sesión
Crear Cuenta
  • Temas

    • Familia

      • Familiares de Ciudadanos Estadounidenses
      • Familiares de Refugiados y Asilados
      • Familiares de Residentes Permanentes
    • Adopciones

      • Antes de empezar
      • Inmigración por medio de la adopción
    • Militares

      • Ciudadanía para Familiares de Militares
      • Naturalización por Medio del Servicio Militar
    • Programas Humanitarios

      • Estatus de Protección Temporal
      • Permisos Humanitarios
      • Refugiados y Asilo
    • Visite Estados Unidos

      • Cambiar su Estatus de No Inmigrante
      • Extienda su Estadía
    • Trabajar en Estados Unidos

      • Trabajadores Temporales (No Inmigrantes)
      • Trabajadores permanentes
    • Evite las Estafas de Inmigración

      • Encuentre Servicios Legales
      • Estafas Comunes
      • Reporte Estafas de Inmigración
    • Empleos en USCIS

      • Oportunidades Profesionales
      • Programas de Reclutamiento Especial
  • Formularios

    • Formularios más Utilizados

      • I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus
      • I-765, Solicitud de Autorización de Empleo
      • I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)
      • N-400, Solicitud de Naturalización
    • Todos los Formularios

    • Presentación de Solicitudes en Línea

    • Formularios Basados en la Familia

      • I-129F, Petición de Prometido o Prometida Extranjero(a)
      • I-130, Petición de Familiar Extranjero
      • I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial
      • I-600, Petición para Clasificar Huérfano como Familiar Inmediato
      • I-751, Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia
    • Formularios Bados en el Empleo

      • I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo
      • I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero
      • I-526, Petición de Inmigrante por Inversionista Independiente
      • I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante
    • Formularios Basados en Asuntos Humanitarios

      • I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero
      • I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción
      • I-730, Petición de Familiar Refugiado/Asilado
      • I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal
  • Noticias

    • Todas las Noticias

      • Alertas
      • Comunicados de Prensa
      • Fact Sheets (en inglés)
    • Contactos con los medios

    • Directorio de Redes Sociales

    • Discursos, Declaraciones y Testimonios

    • Galería Multimedios

  • Ciudadanía

    • Aprendices

      • Aprenda sobre Ciudadanía
      • Examen de Naturalización y Recursos para Estudio
      • Solicite la Ciudadanía
    • Educadores

      • Materiales Educativos para Educadores y Administradores de Programas
      • Próximas Capacitaciones para Maestros
      • Recursos para Programas Educativos
    • Organizaciones

      • Herramientas de Enlace Comunitario
      • Integración Cívica
      • Estrategia Interinstitucional para Promover la Naturalización
      • Datos y Estadísticas Relacionadas con la Naturalización
    • Subvenciones

      • Aprenda Acerca del Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración
      • Historias de Éxito de Receptores de Subsidios
  • Residencia Permanente

    • Procesos y Procedimientos para la Residencia Permanente

      • Ajuste de estatus
      • Después de que le Otorgamos la Tarjeta de Residencia Permanente
      • Disponibilidad de Visas y Fechas de Prioridad
      • Documento de Autorización de Empleo
    • Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente

    • Cómo Solicitar la Tarjeta de Residente Permanente

    • Reemplazar su Tarjeta de Residente Permanente

    • Mientras su Residencia Permanente está en Trámite con USCIS

  • Leyes

    • Legislación

      • Ley de Inmigración y Nacionalidad
    • Demandas Colectivas Contra USCIS, Notificaciones de Resolución y Acuerdos

    • Presencia Ilegal e Inadmisibilidad

    • Policy Manual (en inglés)

    • Reglamentos

    • Apelaciones Administrativas

  • Herramientas

    • Herramientas de Autoayuda

      • Compruebe los tiempos de procesamiento de casos
      • El Estatus de Caso en Linea
      • Cómo Cambiar su Dirección
      • E-Request (en inglés)
    • Recursos del Sitio Web

      • Archivo
      • Índice A-Z
      • Políticas del Sitio Web
    • Recursos Adicionales

      • Explorar Mis Opciones
      • Datos sobre Ciudadanía e Inmigración
      • Centro de Recursos Multilingües
      • Recursos y Herramientas de USCIS
  • Contáctenos
  • Recursos Multilingües
Main navigation
Ir a la página principal
  • Familia
    • Familiares de Ciudadanos Estadounidenses
      • Exención Provisional por Presencia Ilegal
      • Cómo Traer a su Cónyuge a Vivir en Estados Unidos como Residente Permanente
      • Cómo traer hermanos a vivir en los EE. UU. como Residentes Permanentes
      • Para traer a los padres a vivir en los Estados Unidos como Residentes Permanentes
      • Visas de No Inmigrantes K-3 y K-4
      • Visas para Prometidos(as) de Ciudadanos Estadounidenses
      • Para hijos o hijas menores de edad a vivir en los EE. UU. como Residentes Permanentes
    • Familiares de Refugiados y Asilados
      • Trámite para Cónyuge de Refugiado o Asilado
      • Hijos e Hijas de Refugiados o Asilados
    • Familiares de Residentes Permanentes
      • Visas V de No-Inmigrantes
    • Matrimonios entre Personas del Mismo Sexo
Breadcrumb
  1. Inicio
  2. Familia
  3. Familiares de Ciudadanos Estadounidenses
  4. Visas para Prometidos(as) de Ciudadanos Estadounidenses

Visas para Prometidos(as) de Ciudadanos Estadounidenses

Si es ciudadano de EE. UU. y quiere traer a su prometido (a) extranjero (a) a Estados Unidos para contraer matrimonio deberá presentar el Formulario I-129F, Petición de Prometido(a)  extranjero(a). Este es el primer paso para obtener una visa de no inmigrante K-1 para su prometido (a). La visa de no inmigrante K-1 también se conoce como visa de prometido (a).

Para obtener una visa K-1 de prometido (a), usted y su prometido (a) deben tener la intensión de contraer matrimonio dentro de  90 días luego de que su prometido (a) sea admitido a EE. UU. como no inmigrante K-1. Su matrimonio debe ser válido, lo que significa que tanto usted como su prometido (a) tienen la intención genuina de establecer una vida juntos y el matrimonio no tiene el único propósito de obtener un beneficio de inmigración.

Si su prometido (a) se casa con usted dentro de 90 días luego de ser admitido a Estados Unidos como no inmigrante K-1, puede solicitar el estatus de residente permanente legal en EE.UU. (Tarjeta Verde o Green Card).

Si ya han contraído matrimonio, planean hacerlo fuera de Estados Unidos, o si su prometido (a) ya reside legalmente en Estados Unidos, su cónyuge o prometido (a) no es elegible para una visa de prometido (a). Vaya a la página para Traer a su Cónyuge (esposo o esposa) a Vivir en los Estados Unidos como Residente Permanente para obtener más información sobre cómo ayudar a su cónyuge extranjero a solicitar una Tarjeta Verde (Green Card.)

Elegibilidad para visas de prometido (a)

Usted puede ser elegible para traer a su prometido (a) a Estados Unidos con una visa de prometido (a) si cumple con los siguientes requisitos:

  • Usted es ciudadano de EE. UU.;
  • Usted y su prometido (a) tienen la intención de casarse entre sí dentro de los 90 días de la admisión de su prometido (a) en los Estados Unidos con una visa de no inmigrante K-1;
  • Usted y su prometido (a) están legalmente libres para casarse (esto significa que ambos pueden casarse legalmente en Estados Unidos y cualquier matrimonio anterior ha sido rescindido legalmente por divorcio, fallecimiento o anulación); y
  • Usted y su prometido (a) se conocieron en persona al menos una vez dentro del período de 2 años antes de presentar su petición. Puede solicitar una exención de este requisito de reunión en persona si puede demostrar que la reunión en persona: 
    • Viola las costumbres estrictas y antiguamente establecidas de la cultura o la práctica social extranjera de su prometido (a); o
    • Implica una situación extremadamente difícil para usted, el solicitante ciudadano de EE. UU.
Proceso para traer a su prometido (a) a Estados Unidos

El proceso para traer a su prometido (a) a Estados Unidos involucra a USCIS, el Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). En cada etapa del proceso, se pueden llevar a cabo controles de seguridad y antecedentes tanto para usted como para su prometido (a). Esto puede incluir controles en varias bases de datos para seguridad nacional, antecedentes penales y otra información sobre usted y su prometido (a). Estos controles se realizan utilizando huellas dactilares, nombres u otra información biográfica o biométrica.

Paso 1: Petición para prometido (a) - USCIS

  1. Presente el Formulario I-129F, Petición para prometido o prometida extranjero(a) de acuerdo con las instrucciones del formulario. Este formulario le pide a USCIS que reconozca la relación entre usted y su prometido (a).
  2. Revisamos su Formulario I-129F y los documentos que envió. Podemos enviarle por correo una solicitud de evidencia si necesitamos documentación o información adicional.
  3. Si establece su elegibilidad, aprobaremos su Formulario I-129F y reconoceremos la relación presuntamente de prometido (a). De lo contrario, negaremos su Formulario I-129F y le notificamos los motivos de la negación.
  4. Enviaremos el Formulario I-129F aprobado al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) de DOS.

Para obtener información adicional sobre la presentación de la petición, consulte el Formulario I-129F y las instrucciones.

Paso 2: Solicitud de visa - DOS

  1. El NVC reenvía el Formulario I-129F aprobado a la Embajada de EE. UU. o al consulado donde su prometido (a) solicitará una visa de no inmigrante K-1. Esta es generalmente la embajada o el consulado de EE. UU. donde vive su prometido (a).
  2. La embajada o el consulado de EE. UU. le notifica cuando esté programada la entrevista para su prometido (a).
  3. Su prometido (a) solicita la visa de no inmigrante K-1 y trae los formularios y documentos requeridos a la entrevista de la visa.
  4. El oficial consular del DOS determina si su prometido (a) califica para la visa de no inmigrante K-1.
    • Si el funcionario consular otorga la visa de no inmigrante K-1, es válida por hasta 6 meses para una sola entrada.
    • Si el funcionario consular no considera que la relación sea de buena fe, el DOS no emitirá una visa de no inmigrante K-1 y en su lugar devolverá el Formulario I-129F a USCIS. En general, si DOS nos devuelve un Formulario I-129F después de que haya expirado, le permitiremos que se quede caduco. Sin embargo, puede optar por presentar un nuevo Formulario I-129F.

Para obtener información adicional sobre cómo solicitar una visa, vea la página de Visa de no inmigrante del DOS.

Paso 3: Inspección en un puerto de entrada - CBP

Si el DOS emite una visa de no inmigrante K-1, su prometido (a) viaja a Estados Unidos y busca la admisión en un puerto de entrada, mientras que la visa de no inmigrante K-1 es válida. Al igual que con cualquier visa, una visa de no inmigrante K-1 no garantiza la admisión a Estados Unidos. Un oficial de CBP en el puerto de entrada tomará la decisión final sobre la admisión a su prometido (a).

Paso 4: Matrimonio

Si su prometido (a) es admitido (a) como no inmigrante K-1, usted y su prometido (a) tienen 90 días para casarse entre sí.

Paso 5: Ajuste de estatus - USCIS

  1. Si se casa dentro de los 90 días, su prometido (a), ahora - su cónyuge, puede solicitar una Tarjeta Verde  (Green Card) presentando el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
  2. Revisamos el Formulario I-485 y los documentos que su cónyuge presentó. Podemos enviar una solicitud de evidencia a su cónyuge si necesitamos documentación o información adicional.
  3. Usted y su cónyuge generalmente deberán presentarse para una entrevista.
  4. Si estuvo casado por menos de dos años en el momento en que se aprueba el Formulario I-485, USCIS otorgará a su cónyuge la condición de residente permanente condicional y emitirá una Tarjeta Verde válida por 2 años. Su cónyuge deberá eliminar las condiciones en su residencia mediante el Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia en los 90 días antes de que expire su Tarjeta Verde.

Para obtener información adicional sobre cómo solicitar una Tarjeta Verde (Green Card), consulte el Formulario I-485 y sus instrucciones, y la de la página sobre Tarjeta Verde para Prometido(a) de un Ciudadano Estadounidense.

Para obtener información adicional sobre la eliminación de las condiciones en la residencia permanente condicional de su cónyuge, consulte la página del Formulario I-751 y la página sobre Remoción de condiciones en la residencia permanente basada en el matrimonio.

Cada caso es diferente y la duración del proceso varía. USCIS procesa las peticiones de prometido (a) en el orden en que se reciben. Para obtener más información sobre los tiempos de procesamiento actuales para el Formulario I-129F, consulte la página Compruebe los tiempos de procesamiento de casos.

Hijos de prometidos

Si su prometido (a) tiene un hijo (menor de los 21 años y soltero), puede ser elegible para venir a Estados Unidos con una visa de no-inmigrante K-2. Debe incluir los nombres de los hijos de su prometido (a) en el Formulario I-129F si desea traerlos a Estados Unidos. Los hijos deben seguir siendo solteros y menores de 21 años para ser admitidos en Estados Unidos como no inmigrantes de K-2. Pueden viajar con su prometido (a) o posteriormente, pero no pueden viajar a EE. UU. antes que su prometido (a).

Si usted y su prometido (a) se casaron dentro de los 90 días de la admisión de su prometido (a) en EE. UU., los hijos de su prometido que fueron admitidos como no inmigrantes de K-2 también pueden solicitar una Tarjeta Verde presentando el Formulario I-485 con USCIS. Sin embargo, los hijos no inmigrantes de K-2 deben permanecer solteros para poder ser elegibles para una Tarjeta Verde. Los hijos no inmigrantes K-2 deben solicitar una Tarjeta Verde al mismo tiempo o después de su prometido(a).

Permiso de trabajo

Una vez que haya sido admitido en EE.UU. como un K-1 no inmigrante, su prometido(a) inmediatamente puede solicitar evidencia de su autorización de empleo, al presentar un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo. En este caso, la autorización de empleo para su prometido(a)  es válido por solo 90 días posteriores a su admisión en EE.UU.

No obstante, su prometido(a) también puede ser elegible para solicitar una autorización de empleo al mismo tiempo que presenta la solicitud para la Tarjeta Verde.   En este caso, su prometido(a) puede presentar el Formulario I-765 junto con el Formulario I-485. De esta manera, la autorización de empleo para su prometido(a)  es válido por un año y puede ser extendido en incrementos de un año.

Incumplimiento de matrimonio dentro de 90 Días

El status K-1 y K-2 de no inmigrante caduca automáticamente después de 90 días y no puede extenderse. En general, su prometido (a) y sus hijos deben salir de Estados Unidos al final de 90 días si no se casan. Si no se van, violarán la ley de inmigración de EE. UU. Esto puede resultar en la remoción (deportación) y podría afectar su elegibilidad futura para los beneficios de inmigración de EE. UU.

Sin embargo, si se casa con su prometido (a) después del período de 90 días, puede presentar un Formulario I-130, Petición para familiar extranjero. Vaya a la página Para poder traer a su cónyuge (esposo o esposa) a vivir en los Estados Unidos como residente permanente para obtener más información sobre cómo ayudar a su cónyuge extranjero a obtener una Tarjeta Verde. En general, su prometido (a) no puede solicitar una Tarjeta Verde de ninguna otra manera que no sea basada en su matrimonio con usted.

Enlaces Relacionados

Mas Informacion

  • Certificado de Ciudadanía Automático para Visas IR-3 y IH-3 (PDF, 771.14 KB)
  • Soy ciudadano estadounidense - ¿Cómo ayudo a mi hijo adoptado a inmigrar a Estados Unidos o convertirse en ciudadano estadounidense? (PDF, 230.33 KB)
  • Criterios para Determinar la Residencia Habitual en Estados Unidos para Menores de Países de la Convención de la Haya
  • Ciudadanía Estadounidense para un Hijo Adoptivo
  • Formularios para la Familia
  • Formularios para la Adopción
  • Cómo puedo ayudar a que mi pariente a obtener la residencia permanente
  • Tarjeta Verde a través de las Categorías Especiales de Parentesco
  • Menores afectados por el terremoto en Nepal

Antes de presentar la solicitud

  • Contacte a USCIS
  • Obtenga una cita
  • Localice una oficina de USCIS
  • Guías "Cómo puedo"
  • Prepárese para el examen de inglés
  • Tiempos de trámite
  • Busque un médico autorizado

Después de presentar la solicitud

  • Estatus de su caso
  • Reciba actualizaciones de su caso
  • Mientras su caso está en trámite con USCIS
  • Cambio de domicilio
  • Después de recibir una decisión
  • Reciba notificaciones electrónicas de USCIS
  • Nonimmigrant Visa for a Fianc(é)e (K-1)
Última Revisión/Actualización:
11/25/2019
¿Fue útil esta página?
0 / 2000
Para proteger su privacidad, por favor no incluya ninguna información personal en sus comentarios. Revise nuestra Política de Privacidad.
Arriba
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn
Email
Contáctenos
U.S. Department of Homeland Security Seal
Agency description

USCIS.gov

Un sitio web oficial de U.S. Department of Homeland Security

Important links
  • Acerca de USCIS
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y Rendimiento
  • Componentes de DHS
  • Ley de Libertad de Información
  • Datos de la Ley No FEAR
  • Privacidad y Descargo de Responsabilidad Legal
  • Mapa del Sitio
  • Oficina del Inspector General
  • Casa Blanca
  • USA.gov
Looking for U.S. government information and services?
Visit USA.gov