Archivo
La información en esta página no está actualizada. Sin embargo, alguna parte del contenido podría ser de utilidad, por lo que hemos archivado la página.
Contenido de Archivo
Esta sección contiene información que ya no está vigente pero permanece en nuestro sitio web para propósitos de referencia.
Hoy, en el Día de Cero Tolerancia con la Mutilación Genital Femenina, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos se une a otras agencias del gobierno federal y a la comunidad global para hacer un llamado a dar fin a la práctica de la Mutilación o Corte Genital Femenina (FGM/C).
On Feb. 1, USCIS and the Department of State implemented new procedures to ensure that all individuals admitted as refugees receive similar, thorough vetting – whether they are principal refugees, accompanying family members, or following-to-join refugees.
La Agencia se Centrará en Procesar las Solicitudes Presentadas Recientemente
El 12 de enero de 2018, USCIS cambió las oficinas en las que se procesan ciertas peticiones del Formulario I-730, Petición de Familiar de Refugiado/Asilado. Anteriormente, la Dirección General de Operaciones de Centros de Servicios procesaba dichos formularios.
01/25/18. No deben utilizarse ediciones previas.
01/25/2018. No utilice versiones anteriores.
A partir de hoy, 22 de enero de 2018, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) enviará por correo electrónico las notificaciones de recibo y aprobación a peticionarios H-2A (Trabajador Agricultor Temporal) que presenten el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante.
El 22 de enero de 2018, cuatro oficinas locales y un centro de servicio de USCIS participarán en un programa piloto de 10 días para emitir certificados de ciudadanía y naturalización rediseñados a ciudadanos estadounidenses.
USCIS y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en consulta con el Departamento de Estado, han publicado la lista de países cuyos ciudadanos son elegibles para recibir visas H-2A y H-2B en el año 2018.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció hoy que los beneficiarios actuales del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) bajo la designación de El Salvador que deseen mantener su estatus hasta la fecha en que entra en vigencia la finalización del programa el 9 de septiembre de 2019, deben reinscribirse entre el 18 de enero de 2018 y el 19 de marzo de 2018.